Lipedema

El lipedema (código EF02.2 en el ICD-11)  es una enfermedad crónica y degenerativa del tejido adiposo que afecta casi exclusivamente a mujeres. Es una patología genética y hereditaria. Los doctores Allen & Hines lo describieron en el año 1940 como ‘grasa dolorosa’.

Suele iniciarse en etapas que implican cambios hormonales y consiste en una alteración de la distribución de la grasa que se acumula de forma anormal y simétrica en el sistema linfático, mayoritariamente en los miembros inferiores (desde la cadera hasta los tobillos) y en estadios avanzados en miembros superiores. No afecta al pie como en el linfedema. Se confunde a menudo con celulitis, obesidad y linfedema, siéndo en la mayoría de veces mal diagnosticada. Al igual como el linfedema, afecta al sistema circulatorio y al sistema linfático (en el caso del lipedema dada la compresión de la grasa sobre ambos sistemas).

El lipedema se caracteriza por edema, dolor, depósito de tejido graso, hematomas frecuentes ante el mínimo traumatismo por la fragilidad capilar, sensación de tirantez y pesadez en los miembros afectados, problemas circulatorios de retorno venoso, problemas hormonales, permeabilidad intestinal

Esta enfermedad ha sido recientemente reconocida por la OMS con el código EF02.2 en el CIE11.

TRATAMIENTO

El tratamiento conservador que existe para el lipedema son las medias de compresión con una dieta antiinflamatoria y ejercicios de bajo impacto. No hay pérdida de volumen con dietas convencionales ni con ejercicio intenso, que a pesar del esfuerzo, la grasa sigue intacta en los miembros afectados, aunque sí hay variaciones en los miembros no afectados. Las afectadas de lipedema tienen que seguir una alimentación especial, eliminando alimentos procesados, azúcares, sal y alimentos inflamatorios. Actualmente, existen varias dietas para mejorar el lipedema: RAD, Hiperprotéica, Cetogénica, etc. que siempre hay que seguirla en manos de profesionales cualificados que sepan ajustar el aporte calórico y alimentos según el caso.

Al igual como la alimentación, el ejercicio físico no disminuye el lipedema, pero nos ayuda a ralentizar el proceso y aliviar los síntomas. Se recomiendan ejercicios de bajo impacto como: caminar, ejercicios en el agua, natación, bicicleta, Nordic Walking, yoga, pilates…

En casos de lipolinfedema es muy beneficioso además el vendaje multicapa y los drenajes linfáticos.

El tratamiento invasivo: cirugía (Wal o asistida por agua, o Tumescente). Estos dos tipos de liposucción tienen buenos resultados en el tratamiento de lipedema, pues no es efectiva cualquier técnica, ya que podría provocar un problema linfático grave. Debemos recordar que el lipedema es una enfermedad crónica y degenerativa y por tanto, el elegir un tratamiento invasivo no nos exime en tener que realizar además el tratamiento conservador.

Colaboradores

DISCLAIMER
This website is intended to provide general information only and, as such, should not be considered as a substitute for advice, medically or otherwise, covering any specific situation. Users should seek appropriate advice before taking or refraining from taking any action in reliance on any information contained in this website. So far as permissible by law, FEDEAL  does not accept any liability to any person relating to the use of any information contained in this website.
Whilst FEDEAL has taken every precaution in compiling this website, neither it, nor any contributor(s) to this website can be held responsible for any action (or the lack thereof) taken by any person or organisation wherever they shall be based, as a result, direct or otherwise, of information contained in, or accessed through, this website.
AVISO LEGAL
Este sitio web está destinado a proporcionar únicamente información general y, como tal, no debe considerarse como un sustituto del asesoramiento, tanto médico o de otro tipo, cubriendo así cualquier situación específica. Los usuarios deben buscar el asesoramiento adecuado antes de tomar o abstenerse de tomar cualquier medida basándose en la información contenida en este sitio web. En la medida en que lo permita la ley, FEDEAL no acepta responsabilidad alguna hacia cualquier persona en relación con el uso de toda información contenida en este sitio web. Si bien FEDEAL ha tomado todas las precauciones para compilar este sitio web, ni FEDEAL ni ningún colaborador de este sitio web pueden ser considerados responsables de cualquier acción (o la falta de ella) tomada por cualquier persona u organización sea cual sea su localización geográfica, como resultado, directa o indirectamente, de la información contenida en este sitio web, o al que se accede a través de este.
Parte de la información disponible en ésta Página web es propiedad de la FEDEAL . Sólo se puede hacer uso de ella con permiso expreso de FEDEAL y haciendo mención a esta web mediante un link. FEDEAL de Linfedema se reserva los derechos de reproducción de la información en ella disponible. Esta página se creó en diciembre de 2019, como actualizacion de la web generada en 2006 http://gweb.e.telefonica.net/ .